Entradas

colclucion

Formas de las artesanías de ocoxal En la comunidad actualmente se elaboran veinte objetos útiles y de ornato como: canastas, servilleteros, fruteros, porta caliente, porta vaso, porta botella, alhajero, panera, dulcero, moisés, bote de ropa, aretes, monedero, mantel individual, tortillero, florero, esferas, sombrero, reloj y bolsa. tambien el ocoxal es algo que se puede utilizar y reciclar de distintas maneras siendo creativo y sabiendo aprovecharlo ya que es de la naturaleza

uso

Imagen
Uso del ocoxal El ocoxal se usa como combustible, humus (con hojas del género  Quercus  spp.), para hacer artesanías. Cada viernes Santo, se hace una representación de Calvario y se utilizan ramas de  Pinus  spp., que dejan un olor fresco y agradable en todo el templo. Procedimiento y manejo del ocoxal La Sra. Esther López Sánchez que trabaja y vende en la "Casa de las Artesanías", me compartió el proceso para elaborar artesanías: Una vez que se tenga colectado el ocoxal seco, se procede a eliminar las impurezas y a quitarle la base de la acícula (cabeza). Posteriormente, se remojan las acículas durante 12-24 horas en una bandeja o cubeta, según el ocoxal a utilizar. Una vez que se haya realizado este proceso se consideran listas para manipularlas y elaborar la artesanía, para esto el ocoxal debe estar húmedo.

ocoxal

Imagen
Nomenclatura "Ocoxal" viene del nahuatl "ocotl" que significa ocote y "Xalli": arena, que literalmente se puede entender como arena de ocote. Otros nombres dados a la acícula seca son sinónimos como: acochal, ocojal, cochal, coxal, acoxal y cojal. En mazahua se nombra "xibatji". ¿De dónde se obtiene? Los pinos que se utilizan para hacer artesanías son: pino colorado ( Pinus patula  Schltdl. & Cham.), pino blanco ( Pinus montezumae  Lamb.) y pino lacio ( Pinus pseudostrobus  Lindl.). De estos el  Pinus montezumae  Lamb. es el más adecuado y más usado.